Menu

Camargo imparte formación a distancia a los alumnos del Taller de Empleo y trabaja en una plataforma 'online' permanente

El Centro de Formación del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha desde mediados de abril un sistema de formación a distancia para que los quince alumnos del Taller de Empleo Camargo XI que arrancó a comienzos de marzo puedan continuar recibiendo los contenidos teóricos desde sus hogares, dado que esas dependencias municipales permanecen cerradas al público por el estado de alarma.

El concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, ha explicado que desde hace unas semanas los participantes en este taller sobre ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ e ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’ están recibiendo la formación teórica “a través de los materiales que se les entrega tanto a través de su correo electrónico como por mensajería, en función de los medios tecnológicos de que disponga cada alumno”

“A ello hay que añadir la creación de un grupo de Whatsapp y un número de teléfono específico en el que cada día se pueden poner en contacto con la profesora para pautar las tareas de la jornada y resolver las dudas que puedan surgir en este Taller de Empleo”, ha señalado.

“La finalidad de esta medida -ha apuntado- es que los alumnos puedan seguir con las clases desde sus casas y puedan aprovechar este tiempo para recibir la formación teórica que estaba prevista en la programación para que así, cuando las autoridades sanitarias lo permitan, puedan regresar a realizar la parte práctica con una base de conocimientos ya establecida”

NUEVA PLATAFORMA ONLINE

Además, Gómez ha avanzado que el Centro Municipal de Formación está trabajando en la implementación de una plataforma digital a través de la cual se pueda ofrecer formación online de ahora en adelante en aquellos casos en los que sea necesario.

El edil ha explicado que la puesta en marcha de esta vía telemática “no será algo coyuntural por la actual emergencia sanitaria, sino que se mantendrá en el tiempo como una opción más a añadir a las clases presenciales”

La finalidad de esta medida es “poder abrir un nuevo canal a través del cual poder impartir este tipo de formación a distancia, ya sea para aquellos cursos que puedan ser totalmente online o para aquellos que puedan ser mixtos y combinar las clases presenciales con las clases a distancia”

“De esta manera, buscamos poder ampliar la oferta de contenidos para que los alumnos puedan acceder a más cursos, ya que esta herramienta podrá aplicarse tanto a los talleres que impartimos con medios propios como a aquellos cursos que se llevan a cabo con la financiación del Gobierno de Cantabria y del Fondo Social Europeo”, ha indicado el Concejal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Clausurado el taller de empleo de jardinería de Camargo tras formar a 15 parados de larga duración del municipio (FOTOS)

Este martes se ha clausurado en Camargo el taller de empleo 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería', en el que el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) ha invertido 120.000 euros para formar a 15 desempleados de larga duración durante 6 meses. Al acto de clausura ha acudido la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, acompañada por autoridades municipales, entre ellas el Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Camargo Héctor Lavín, o Eugenio Gómez, edil de empleo y formación Eugenio Gómez.

En la entrega de diplomas, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo, Álvarez ha elogiado el esfuerzo de los 15 alumnos que han superado el periodo de 6 meses de formación que ha conjugado teoría y práctica.

Así, las 330 horas destinadas a los conocimientos teóricos se han complementado con la ejecución de trabajos de rehabilitación y mantenimiento en espacios ajardinados, caminos y zonas de recreo en el Parque Municipal de Punta Parayas, así como la producción de planta de temporada para los jardines de Camargo.

Los alumnos de este taller han obtenido el certificado de profesionalidad de nivel 1 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería', el nivel de cualificación más básico, que permite acceder a la formación a las personas que no tienen el título de ESO.

Este certificado cualifica para ejecutar operaciones auxiliares para la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería, siguiendo instrucciones de los superiores y planes de trabajo, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección del medio ambiente.

Igualmente, los participantes han adquirido competencias transversales a través de la formación complementaria presente en los programas de empleo-formación, como son nuevas tecnologías, orientación y búsqueda activa de empleo y emprendimiento.

El 67,54% del dinero invertido se ha destinado a los salarios y Seguridad Social del alumnado, ya que, al tratarse de un taller de empleo, la formación se adquiere en un entorno real de trabajo y los 15 alumnos han estado contratados durante el proyecto por el Ayuntamiento y han realizado prácticas en actuaciones de mejora de diferentes espacios.

En su intervención, la consejera también ha destacado la importancia que, en su opinión, tienen este tipo de talleres ya que, según ha dicho, además de "generar mayores y mejores oportunidades de cualificación para lograr un empleo", suponen una motivación en personas que al llevar tiempo sin trabajar pueden padecer baja autoestima y frustración.

"Solamente con ver la sonrisa, la emoción y la mirada de las personas que han finalizado esta apuesta de empleo y formación merece la pena la inversión realizada", ha manifestado.

Asimismo, Álvarez ha reafirmado la apuesta de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales por desarrollar proyectos de formación y orientación para el empleo adaptados a las necesidades de las personas en desempleo y que, a la vez, se ubiquen cerca de sus lugares de residencia.

La consejera ha indicado que, gracias a esta formación los 15 alumnos cuentan, desde este mismo momento, con más posibilidades de retornar al mercado laboral, porque, según ha apuntado, "el conocimiento teórico y práctico, acompañado de ilusión, constancia y esfuerzo, es la mejor herramienta para lograr un empleo"

Ha reiterado que los programas de talleres de empleo y escuelas taller, que solo son posibles gracias a la colaboración de ayuntamientos y mancomunidades, son una inversión prioritaria para la Consejería.

En ese sentido ha recordado que en Camargo continúa en marcha la escuela taller para la formación de 30 jóvenes en disciplinas relacionadas con la Informática y las Comunicaciones, que se desarrolla hasta el próximo 29 de febrero de 2020, y que supone una apuesta de esta Consejería que se traduce en una inversión de casi 338.000 euros.

El acto también ha contado, como hemos dicho, con la presencia del alcalde en funciones de Camargo, Héctor Lavín, con el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, así como con la directora del taller de empleo, Sofía Jiménez, la coordinadora, María Cruz Diego, profesores, personal administrativo y alumnos.

OTROS PROGRAMAS

Además de estas inversiones en el programa de talleres de empleo y escuelas taller, y dentro de su apuesta por acercar los servicios al ciudadano, el departamento que dirige Ana Belén Álvarez, también en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, ha extendido el servicio de orientación profesional que se presta en la oficina de empleo de Maliaño, mediante una subvención concedida al municipio de 76.600 euros, a través del Programa de Acciones de Mejora de la Empleabilidad.

La consejera se ha referido también a los otros proyectos que a través del Servicio Cántabro de Empleo tiene en marcha el Gobierno regional, como son el 'Programa de corporaciones locales', que este año destina a Camargo 863.100 euros, para la contratación de personas en desempleo en la realización de obras y servicios de interés general.

Por otra parte, en lo que va de año, se han beneficiado de las ayudas para el fomento del autoempleo, que también concede el ENCAM, 50 personas residentes en Camargo que totalizan 343.600 euros.

Otras inversiones de la Consejería, destinadas todas ellas a generar empleo en el ámbito local y a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas desempleadas, han sido 129.000 euros en 17 ayudas a PYMES para la contratación en centros de trabajo del municipio de otras tantas personas de manera indefinida, y 5 ayudas más para la contratación indefinida de personas con discapacidad por valor de 13.283 euros.

Finalmente, para facilitar la conciliación familiar, se han concedido recientemente 68 ayudas a otras tantas vecinas del municipio para sufragar los gastos de guarderías de hijos de menos de 3 años, con una inversión de más de 40.000 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Taller de Empleo Camargo X' forma desde esta semana a quince personas desempleadas

El Ayuntamiento de Camargo ha comenzado a impartir esta semana en su Centro de Formación el Taller de Empleo 'Camargo X' dedicado a prestar formación sobre ‘Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería’, en el que están tomando parte un total de quince personas desempleadas de larga duración y personas derivadas de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad desarrolladas por el Consistorio en colaboración con el EMCAN.

La alcaldesa de Camargo en funciones, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación en funciones, Eugenio Gómez, han visitado a los alumnos que se van a formar a lo largo de 960 horas repartidas en seis meses y les han agradecido su participación en este curso que les va a ayudar “a conseguir una formación y una experiencia que os facilite el acceso al mercado de trabajo”

“Este taller es una buena oportunidad para adquirir nuevas competencias profesionales” ha destacado Bolado, mientras que Gómez les ha recordado al respecto que “una vez finalizado el curso de manera satisfactoria recibirán una doble titulación”

En concreto, obtendrán el 'Certificado de Profesionalidad de Nivel 1' que acreditará su capacidad para la realización de operaciones destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería, además de un módulo complementario del 'Certificado de Profesionalidad de nivel 2' sobre ‘Instalación de jardines y zonas verdes’.

Este Taller de Empleo va a combinar la formación teórica con la práctica a través de labores que desarrollarán los alumnos con una intervención en la remodelación del espacio ajardinado de Punta de Parayas.

Durante los seis meses de desarrollo de este curso, los alumnos van a recibir también formación complementaria relacionada con las nuevas tecnologías de la información y comunicación; la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente; la promoción de la igualdad; la internalización de la empresa, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo; la prevención de riesgos laborales; y la inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Junto con ello, se les van a dar formación sobre mantenimiento y conservación de maquinaria y herramienta agrícola, técnicas de poda de árboles y arbustos, métodos de control ecológico en la lucha contra plagas y enfermedades, elaboración de compostaje a partir de residuos domésticos y restos vegetales, o introducción al diseño por ordenador.

Los alumnos son beneficiarios de un sueldo, dado que están contratados desde el primer día por el Ayuntamiento de Camargo pasando a recibir el Salario Mínimo Interprofesional que está en vigor.

El presupuesto de este Taller de Empleo que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo es de 202.284 euros, de los que 143.369 euros corresponden a la subvención concedida por el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, mientras que el resto es asumido por el Consistorio.

De hecho, la cantidad aportada por el EMCAN se ha visto incrementada respecto a la cifra de la que se informó inicialmente, precisamente como consecuencia de la subida del SMI aprobada por el Gobierno de España hace unos meses.

Además, los días que cotizan los alumnos durante el desarrollo de este Taller de Empleo no sólo se contabilizan a efectos de jubilación, sino que por primera vez también se computarán a efectos de prestaciones de desempleo.

MÁS ACTIVIDAD EN EL CENTRO DE FORMACIÓN

Además de este Taller de Empleo, el Centro de Formación está impartiendo actualmente otras acciones formativas de larga duración, como la Escuela Taller que desde marzo está formando a treinta alumnos desempleados menores de treinta inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil sobre ‘Sistemas Microinformáticos y Creación de Páginas Web’.

En este caso, tiene una duración de 1.920 horas repartidas en un año y en ella los alumnos trabajarán en el desarrollo de la página web municipal y en la web del Centro Municipal de Formación, y al completar su formación obtendrán dos 'Certificados de Profesionalidad de Nivel 2' correspondientes a cada una de esas dos especialidades.

También se está impartiendo el curso sobre ‘Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’ de 310 horas, y en abril finalizó el dedicado a la ‘Horticultura y Floricultura’ de 600 horas de duración, que permiten en ambos casos lograr sendos Certificados de Profesionalidad.

Además, las aulas del Centro de Formación están esta semana utilizándose en su totalidad, ya que estas acciones formativas se completan con otros cursos de menor duración organizados y financiados íntegramente por el Ayuntamiento de Camargo sobre ‘Higiene alimentaria’, ‘Confección y publicación de páginas web’ y ‘Control natural de plagas’ dentro de la programación del primer semestre que suma 4.221 horas de formación teórica y práctica gratuita.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los diplomas del 'Taller de Empleo Camargo IX' sobre en jardinería y mantenimiento de parques y zonas verdes (FOTOS)

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido esta mañana el acto de clausura del Taller de Empleo Camargo IX, que ha permitido a 15 personas desempleadas de larga duración formarse a lo largo de 960 horas durante los últimos seis meses en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. En el acto, el Consejero de Economía del Ejecutivo cántabro ha subrayado que el número de desempleados en Camargo ha bajado en 676 personas en los últimos tres años, "un descenso mayor que la media de la comunidad autónoma"

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, junto al consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, y el director del EMCAN, José Manuel Callejo, han presidido la entrega de diplomas a los alumnos que han finalizado el taller, con los que se acredita su capacidad y formación para la realización de operaciones destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

Bolado ha confiado en que esta acción formativa sirva como “lanzadera” para que sus participantes alcancen un “empleo estable y de calidad” y ha agradecido al consejero y al conjunto del Ejecutivo regional su apuesta por estos talleres “que tan buenos resultados están dando”, mientras que Gómez ha expresado su agradecimiento a unos alumnos que han sido “ejemplares” y ha confiado en que puedan encontrar un puesto de trabajo en breve.

Sota por su parte ha destacado la colaboración del Ayuntamiento de Camargo con su Consejería, y ha recordado los “alentadores” datos de paro que se registran en nuestro municipio, donde en septiembre de 2018 se contabilizaron 1.778 personas desempleadas en el municipio, lo que supone 676 parados menos que hace 3 años, y una reducción del 27,44 %, lo que implica un descenso que mejora la media autonómica situada en el 26,09 %.

También ha recordado que la Consejería ha destinado a Camargo 816.600 euros para el programa de Corporaciones Locales, 683.400 euros a fomento del autoempleo, o 165.500 euros a ayudas a pymes para la contratación, y ha subrayado el carácter “fundamental” que tiene la formación a la hora de insertarse en el mundo laboral y los 3,8 millones de euros que su departamento destinará el año que viene en el conjunto de la región para la formación de 430 personas en talleres de empleo.

Formación teórica y práctica

Este Taller de Empleo ha contado con un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria ha aportado 117.097,20 euros, mientras que la aportación municipal ha sido de 52.412 euros.

El taller ha combinado la formación teórica con la práctica en labores de restauración efectuadas en los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación, y en trabajos de mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos.

Además, los alumnos han recibido formación complementaria relacionada con las nuevas tecnologías de la información y comunicación; la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente; la promoción de la igualdad; la internalización de la empresa, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo; la prevención de riesgos laborales; y la inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Junto con ello, han adquirido nociones sobre mantenimiento y conservación de maquinaria y herramienta agrícola, técnicas de poda de árboles y arbustos, métodos de control ecológico en la lucha contra plagas y enfermedades, elaboración de compostaje a partir de residuos domésticos y restos vegetales, o introducción al diseño por ordenador.

Los participantes han sido personas desempleadas de larga duración o personas derivadas de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad desarrolladas por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el EMCAN, que han contado a lo largo de todo el taller con un contrato de trabajo.

Los alumnos han obtenido un Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 al completar de manera satisfactoria su participación en esta acción formativa, además de realizar un módulo complementario del Certificado de Profesionalidad de nivel 2 sobre ‘Instalación de jardines y zonas verdes’.

Nuevos proyectos de formación

Hay que recordar que la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo ha presentado dos nuevos proyectos a la convocatoria del Gobierno de Cantabria con el objetivo de poder llevar a cabo en los próximos meses una Escuela Taller sobre ‘Sistemas Microinformáticos y Creación de Páginas Web’ y un nuevo Taller de Empleo sobre ‘Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería’.

En el caso de la Escuela Taller, el objetivo sería formar a un total de 30 alumnos durante 1.920 horas para que puedan participar en el desarrollo de la página web municipal y en la web del Centro Municipal de Formación, de tal manera que al completar su estancia obtengan dos Certificados de Profesionalidad de nivel 2 por ambas especialidades.

En cuanto al Taller de Empleo, su finalidad es formar a través de 960 horas repartidas en seis meses a un total de 15 alumnos desempleados para que puedan obtener el Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de esta materia y completar su formación práctica con una intervención en la remodelación del espacio ajardinado de Punta de Parayas.

El presupuesto de ambos proyectos es de 622.655,28 euros, de los que 458.071,75 euros serían aportados por el Ejecutivo regional, mientras que el resto serían asumidos por el Consistorio.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA ENTREGA DE DIPLOMAS, A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo presenta al Gobierno de Cantabria un proyecto de 'Escuela Taller' y un proyecto de 'Taller de Empleo'

La Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo ha presentado dos proyectos a la convocatoria del Gobierno de Cantabria con el objetivo de poder llevar a cabo en los próximos meses una Escuela Taller sobre ‘Sistemas Microinformáticos y Creación de Páginas Web’ y un taller de Empleo sobre ‘Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería’.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha señalado que la intención del Ayuntamiento es poder llevar a cabo estos nuevos proyectos  “para poder dotar a personas que están atravesando por situaciones de desempleo de los conocimientos y recursos necesarios en esas temáticas con los que poder tener más oportunidades para acceder al mercado laboral”.

En concreto, en el caso de la Escuela Taller, el objetivo es formar a un total de 30 alumnos con contenido tanto teórico como práctico durante 1.920 horas repartidas en un año para que puedan participar en el desarrollo de la página web municipal y en la web del Centro Municipal de Formación, de tal manera que al completar su estancia obtengan dos certificados de profesionalidad de nivel 2 por ambas especialidades.

De ser aceptado el proyecto, durante los seis primeros meses los alumnos recibirán una beca y participarán en una fase de carácter formativo en la que recibirán formación profesional acerca del manejo de los sistemas informáticos, mientras que en la segunda fase correspondiente al segundo semestre estarán contratados por el Ayuntamiento y combinarán la formación con las prácticas que realizarán en el proyecto asignado por el Consistorio.

En cuanto al Taller de Empleo, su finalidad es formar a través de 960 horas repartidas en seis meses a un total de 15 alumnos desempleados para que puedan obtener el certificado de profesionalidad de nivel 1 de esta materia y completar su formación práctica con una intervención en la remodelación del espacio ajardinado de Punta de Parayas.

Si el proyecto obtiene luz verde, los alumnos que realicen esta acción formativa serán además beneficiarios de un sueldo, pues estarán contratados desde el primer día por el Ayuntamiento pasando a recibir el Salario Mínimo Interprofesional que esté en vigor en ese momento.

El presupuesto de ambos proyectos es de 622.655,28 euros, de los que 458.071,75 euros serían aportados por el Ejecutivo regional, mientras que el resto serían asumidos por el Consistorio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Integrantes del Taller de Empleo realizan trabajos de mejora en la zona de deportes de playa del Puerto-Deportivo de Camargo

Los alumnos trabajadores del Taller de Empleo Camargo IX destinado a la formación en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, están llevando a cabo durante estos días una serie de sesiones prácticas en el Puerto Deportivo de Camargo en las que están aplicando sobre el terreno los conocimientos que han aprendido hasta ahora en las clases teóricas que han recibido en el Centro Municipal de Formación.

Para ello, los participantes en este Taller de Empleo, que desde el primer día están contratados por el Ayuntamiento de Camargo, han realizado trabajos en las dos parcelas de titularidad municipal que el Consistorio tiene en esta zona costera, en las que han completado tareas de desbroce, rellenos, siembra, cuidado de césped, etc.

Posteriormente, en la recta final del Taller de Empleo, está previsto que regresen a esta zona a efectuar la plantación de nuevo arbolado y de especies arbustivas.

El alcalde de Camargo en funciones, Héctor Lavín, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han visitado hoy a los 15 participantes en este Taller de Empleo para interesarse por el desarrollo de esta acción formativa que se lleva a cabo a lo largo de 960 horas repartidas en seis meses. En ella los alumnos trabajadores están aprendiendo a realizar operaciones de plantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como trabajos relacionados con la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

Durante su visita han subrayado “la valía de estos trabajos prácticos que sirven a los trabajadores para completar su formación teórica”, ya que además “saben que es una labor útil para el municipio y que el fruto de su trabajo tiene mayor valor al servir para un fin concreto”, al igual que ocurre también con las plantas y flores que cultivan en los invernaderos del Centro de Formación que después son empleadas para engalanar las jardineras y zonas verdes del municipio.

Estas parcelas fueron recuperadas para el uso el pasado año por el Ayuntamiento de Camargo, y están habilitadas para practicar en ellas deportes de playa, con el objetivo de potenciar el turismo de costa en Camargo y complementar la oferta de actividades que se pueden desarrollar en el enclave cercano de Punta Parayas.

De hecho, el pasado verano se disputó allí el torneo Arena Tour Camargo impulsado por el Club de Balonmano Camargo, y este año está prevista la celebración de nuevas actividades deportivas.

Este programa de Taller de Empleo tiene un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria aporta 117.097,20 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros.

Los alumnos contratados por el Ayuntamiento son desempleados de larga duración que en los últimos 18 meses han contabilizado al menos 360 días en situación de desempleo, o bien vienen derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el EMCAN.

Una vez completada la formación de manera satisfactoria, los alumnos podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, complementado con un módulo correspondiente a un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 bajo la denominaciónInstalación de jardines y zonas verdes’.

Junto a los trabajos en el Puerto Deportivo de Camargo, también están realizando trabajos prácticos en los espacios exteriores del Centro de Formación, donde llevarán a cabo tareas de restauración para ampliar los espacios disponibles en los que realizar las prácticas de jardinería.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Taller de Empleo 'Camargo IX' comienza a formar a quince personas en actividades relacionadas con la jardinería

El Centro de Municipal de Formación de Camargo acoge desde el pasado 2 de mayo la celebración del Taller de Empleo Camargo IX, destinado a la formación en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, con el objetivo de formar a través de 960 horas repartidas en seis meses a un total de 15 alumnos, y enseñarles a realizar operaciones destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han visitado hoy a los participantes en este Taller de Empleo y les han animado a aprovechar esta acción formativa porque puede servirles de “impulso” para acceder al mercado laboral. En este sentido la regidora ha expresado su confianza en que los alumnos “puedan sacar provecho a esta oportunidad y que todo lo que aprendan aquí lo puedan aplicar luego en un puesto de trabajo”, en tanto que el edil del área ha hecho hincapié en la “calidad de la formación que van a recibir” los alumnos.

Este programa tiene un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria aporta 117.097,20 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros.

Los alumnos que están tomando parte en el taller de empleo son desempleados de larga duración que en los últimos 18 meses han contabilizado al menos 360 días en situación de desempleo, o bien vienen derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el EMCAN, y desde el primer día han sido contratados por el Ayuntamiento.

Una vez completada la formación de manera satisfactoria, los alumnos podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, complementado con un módulo correspondiente a un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 bajo la denominación ‘Instalación de jardines y zonas verdes’.

El taller combina una parte teórica y una parte práctica, de tal manera que el alumnado podrá completar su formación y aplicar lo aprendido realizando labores de restauración en los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación, para ampliar de esta manera las zonas para prácticas de jardinería, así como mediante el mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos para el cuidado del césped y la plantación de árboles y arbustos que proporcionen sombra en esa zona de ocio.

Además recibirán formación complementaria obligatoria en materias como las nuevas tecnologías de la información y comunicación; la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente; la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual; la internalización de la empresa, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo; la prevención de riesgos laborales; y la inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Junto con ello, podrán tomar parte en clases de formación transversal opcional acerca del mantenimiento y conservación de maquinaria y herramienta agrícola, técnicas de poda de árboles y arbustos, métodos de control ecológico en la lucha contra plagas y enfermedades, elaboración de compostaje a partir de residuos domésticos y restos vegetales, o introducción al diseño por ordenador.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Publicadas las listas de los alumnos seleccionados para participar en el próximo 'Taller de Empleo' de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo y la oficina del Servicio Cántabro de Empleo de Maliaño han publicado en sus respectivos tablones de anuncios los nombres de las 15 personas seleccionadas para tomar parte en el Taller de Empleo sobre ‘Jardinería, Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Plantas’ que se celebrará a partir del próximo 2 de mayo en el Centro Municipal de Formación.

Se trata de una acción que formará a través de 960 horas repartidas en seis meses sobre operaciones de carácter auxiliar destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

Este proyecto tiene un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria ha aportado 117.097,20 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros.

Los alumnos son desempleados de larga duración, de tal manera que entre ellos se incluyen personas que en los últimos 18 meses hayan contabilizado al menos 360 días en situación de desempleo, y que vengan derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el EMCAN.

Además, han tenido preferencia en la selección aquellas personas mayores de 45 años que no recibieran ningún tipo de prestación, y se ha creado una bolsa de reserva de alumnos.

El taller constará de formación teórica y práctica, y quienes completen la formación podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, y además serán contratados desde el primer día por el Ayuntamiento de Camargo.

El proyecto de la Concejalía contempla que los alumnos puedan realizar su formación práctica mediante la restauración de los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación, así como mediante el mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos para el cuidado del césped y la plantación de árboles y arbustos que proporcionen sombra en esa zona de ocio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo presenta al Gobierno de Cantabria un proyecto de 'Taller de Empleo para 2018'

La Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo ha presentado un proyecto de Taller de Empleo al Ejecutivo regional destinado a la formación en la especialidad de ‘Jardinería, Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Plantas’, con el objetivo de formar a través de 960 horas repartidas en seis meses a un total de 15 alumnos desempleados.

Este proyecto tiene un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que se solicita una subvención al Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria de 117.097,20 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros, y permitirá a los alumnos aprender a realizar operaciones de carácter auxiliar destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha destacado que con esta iniciativa el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) quiere “seguir apoyando la formación de los camargueses que tienen dificultades para encontrar trabajo, con el objetivo de que doten de mayores recursos para regresar al mercado laboral”, y  que se busca “continuar con las iniciativas que se están llevando a cabo en el Centro Municipal de Formación, como es el caso, por ejemplo, de la Escuela Taller que actualmente se está impartiendo en estas instalaciones”

Si la propuesta es aceptada, la previsión es iniciar este Taller de Empleo en abril de 2018 y los destinatarios serán desempleados de larga duración, es decir, aquellos que en los últimos 18 meses contabilicen al menos 360 días en situación de desempleo, que vengan derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el EMCAN.

El proyecto recoge que el taller constará de formación teórica y práctica, y quienes completen la formación podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, por lo que esta acción formativa se dirige a aquellas personas desempleadas que cumplan los requisitos indicados y que no dispongan de titulaciones medias o superiores.

La intención de la Concejalía es que, de ser aprobada la propuesta, los alumnos puedan realizar su formación con la restauración de los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación que se vieron afectados por la construcción del carril bici, para ampliar de esta manera las zonas para prácticas de jardinería, así como mediante el mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos para el cuidado del césped y la plantación de árboles y arbustos que proporcionen sombra en esa zona de ocio.

Los alumnos que realicen esta acción formativa serán además beneficiarios de un sueldo, pues serán contratados desde el primer día por el Ayuntamiento pasando a recibir el Salario Mínimo Interprofesional que esté en vigor en ese momento.

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, EL CONCEJAL DE EMPLEO EUGENIO GÓMEZ Y LA ALCALDESA DE CAMARGO ESTHER BOLADO (A LA DERECHA) VISITAN EL CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado y Eugenio Gómez reciben a los treinta participantes en el Taller de Empleo Camargo VIII

La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han dado la bienvenida a los 30 alumnos trabajadores contratados por el Consistorio para tomar parte en el Taller de Empleo Camargo VIII durante los próximos seis meses en las materias de ‘Confección y publicación de páginas web’ y en la ‘Dinamización de actividades de tiempo libre educativo, infantil y juvenil’.

Durante la presentación, Bolado les ha animado a aprovechar la formación que van a adquirir durante los próximos meses “que puede facilitar el acceso al mercado laboral” al tratarse de dos especialidades vinculadas a certificados de profesionalidad de nivel 2, y ha destacado el compromiso del Consistorio de seguir trabajando para que se creen las condiciones que permitan “mayor estabilidad laboral y empleos dignos”. En la misma línea Gómez ha recordado que “el empeño” del Ayuntamiento es favorecer la empleabilidad de los camargueses dentro de sus posibilidades fomentando la formación que es el aspecto en el que los municipios sí tienen competencias.

Esta actividad formativa que el Ayuntamiento de Camargo pone en marcha cuenta con una subvención del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria de 221.157 euros y está cofinanciada por con 96.000 euros a cargo de las arcas municipales.

Así, un total de 22 mujeres y 8 hombres se formarán en este Taller de Empleo Camargo VIII que se prolongará hasta el 30 de septiembre y que está formado por un 42 por ciento de contenido teórico y un 58 por ciento de contenido práctico. A lo largo de estos meses podrán adquirir conocimientos para trabajar en la mejora de la oferta cultural y de ocio del municipio, y en el uso responsable del tiempo libre, desde dos perspectivas complementarias como son la real y la digital, con el objetivo de fortalecer el prestigio en torno a la marca ´Camargo’ y toda su oferta cultural y de servicios.

De esta manera, por un lado, una quincena de alumnos se formará en la dinamización del tiempo libre, adquiriendo competencias sobre actividades, procesos grupales y educativos, técnicas y recursos de animación en este campo, etc. Este aprendizaje se focalizará en la creación de nuevos recursos en el campo cultural y en las áreas de la educación, el ocio y el tiempo libre para contribuir a que Camargo sea un referente en Cantabria en estos ámbitos.

Para ello, los integrantes de este taller de empleo profundizarán en la creación de una oferta que complemente a la ya existente mediante una distribución territorial por los ocho pueblos que componen el municipio, y en la elaboración de propuestas permitan crear un catálogo polivalente de propuestas y actividades.

Por otro lado, una quincena de los alumnos trabajadores aprenderá durante los próximos meses a confeccionar y diseñar páginas web, a integrar componentes de software en ellas y a publicarlas. Los participantes podrán encargarse así de trasladar al entorno digital los recursos culturales, educativos y de ocio del municipio para la creación de un nuevo espacio virtual que recoja de manera íntegra las actividades que genere el módulo de dinamización en tiempo libre, y que también ayudará a incorporar nuevos componentes a la actual web turística del municipio.

Esta parte de la formación centrada en la confección de páginas web permitirá además incrementar la base de profesionales que se manejen en el ámbito de la información, difusión, gestión, etc. con los medios que la red y la tecnología ofrecen, y fortalecer así sus competencias en este ámbito.

Estas actividades formativas de este Taller de Empleo se suman además a la Escuela Taller Camargo VIII que desde hace un mes está permitiendo a 15 alumnos formarse durante un año en el Centro Municipal de Formación en el manejo de sistemas microinformático y en el desarrollo de prácticas dirigidas a la gestión de la información documental del municipio. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional